
domingo, 29 de junio de 2008
Mapilhuia

miércoles, 25 de junio de 2008
domingo, 22 de junio de 2008
Cuaitl Chachalacani

Se dice que el Papa francés Silvestre II (Gerbert d'Aurillac) durante su pontificado (entre los años 999 y 1003) había construído una cabeza parlante de bronce que respondía si o no a las preguntas que se le hacían.
Decían también que un hombre tan sabio no podría haber llegado a Papa sin haber firmado un pacto con el diablo.
Envidiado por su prestigio y éxito personal, su nombre se ha asociado tanto a pactos con el diablo y dominio de la magia como a conocimientos astronómicos e investigaciones matemáticas. Sus misteriosas cabezas parlantes, fueron invenciones capaces de hacer palidecer las obras futuristas de Leonardo da Vinci, por algo la biografía de Silvestre II siempre estuvo envuelta en un halo de misterio.
Sin embargo, hay una teoría que sostiene que Silvestre II habría tomado contacto con los aztecas en varios de sus "supuestos" viajes astrales, o en sesiones espiritistas, de ahí sus conocimientos sobre las "Cuaitl Chachalacani" o cabezas parlantes.
miércoles, 18 de junio de 2008
Popolotchtli Nacatl

Tlahuizcalpantecuhtli era un dios Azteca cuyos símbolos eran el planeta Venus y la serpiente emplumada, Quetzalcoatl.
Los Aztecas creían que Tlahuizcalpantecuhtli gobernaba el cielo del mediodía (la duodécima hora del día).
Los rituales eran realizados cuando el planeta Venus se alineaba con las Pléyades, conocidas por los Aztecas como Tianquiztli.
Los rituales eran realizados cuando el planeta Venus se alineaba con las Pléyades, conocidas por los Aztecas como Tianquiztli.
Una noche, cientos de naves con forma de globos similares a los de la imágen, provenientes de ese planeta, colapsaron el cielo azteca, y nadie supo explicar el porqué de semejante fenómeno.
Dicen que hoy día, situándonos a más de 4.700 mts. de altura en territorio mexicano, en algunas noches de calor, puede verse una especie de reflejo holístico de este espectacular fenómeno, solo hay que tener paciencia y saber mirar lo que nadie puede ver.
sábado, 14 de junio de 2008
Møchichihualli Ce

Tentli Ce

Primera aproximación al arte digital con imágenes de web cams, allá por el 23 de setiembre de 2007. Luego de varios intentos, finalmente encontré una especie de lenguaje cifrado que terminó por convencerme. Fué el momento en que los dioses dejaron de jugarme bromas. Tentli Ce en idioma Nahuatl significa labios uno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)