jueves, 27 de noviembre de 2008

Ťeжoťl Ťequiжquiapan

La fundación de la dinasťía de Ťenochťiťlán se inició con su primer rey Huehue Acamapichťli, porque el estaba casado con, o bien era hijo de, una princesa colhua (ťolťeca).
Las dos mujeres que desempeñaron los papeles de madre y esposa de Acamapichťli son llamadas generalmente Aťoťozťli e Ilancueiťl, respecťivamente.
Arrancado de su madre con un ťemprano desťeťe, Acamapichťli dedicó su existencia a buscar una mujer que lo ťerminara de criar. Una mujer con enorme Yayapalecťic y pese a estar casado con Ilancueiťl, no fué feliz hasta enconťrar la gran pasión y el amor desenfrenado de Ťeжoťli Ťequiжquiapan (дzul Ťequila).

lunes, 27 de octubre de 2008

Coyolxauhqui

Coyolxauhqui era la diosa de la Luna de acuerdo con la mitología Azteca. Su nombre significa "campanas doradas." Ella era la hija de la diosa de la Tierra, Coatlicue y la hermana del dios del sol, Huitzilopochtli.
Coyolxauhqui animó a sus cuatrocientos hermanos y hermanas a matar a su madre deshonrada. Coatlicue dió a luz a Huitzilopochtli
cuando una bola de plumas cayó en el templo donde estaba barriendo y la tocó. Huitzilopochtli salió desde adentro de su madre como un adulto y completamente armado y la salvó.
Coatlicue lamentaba tanta violencia. Entonces, Huitzilopochtli le cortó la cabeza a Coyolxauhqui y la tiró al cielo donde se convirtió en la Luna.

martes, 30 de septiembre de 2008

Citlaltzitzimimeh

Los estudios sobre los astros que realizaron los mayas siguen sorprendiendo a los científicos. Su obsesión por el movimiento de las esferas celestes se basaba en la concepción cíclica de la historia, y la astronomía fue la herramienta que utilizaron para conocer la influencia de los astros sobre el mundo.

domingo, 21 de septiembre de 2008

نوين حكومت برخاست كي جائے: سي پي آئي

اضلاع ميں جاري پرتشدد واقعات ميں وهاں كي انتظاميه كي ملي بھگت هے۔ پارٹي نے كها كه اڑيسه ميں سنگين صورت حال هے اور يه دن بدن بدسے بدتر هوتي جارهي هے۔ رياستي حكومت كي نااهلي كا عالم يه هے كه وشوهندو پريشد كے پروين توگڑيا كو اجازت دے كر لوگوں كو اور مشتعل كرنے كا موقع ديا گيا هے ليكن مركزي وزير مملكت برائے داخله شري پركاش جيسوال كو حالات كا جائزه لينے كے لئے متاثره علاقوں ميں نهيں جانے ديا گيا اس كے لئے رياستي حكومت كي مذمت كرتے هوئے سي پي آئي كي جانب سے جاري بيان ميں كها گيا هے كه پارٹي مطالبه كرتي هے كه رياست ميں پھيلي بدنظمي ميں سانٹھ گانٹھ كرنے والے بيجو جنتا دل اور بي جے پي كي حكومت فوري طور پر استعفيٰ ديں۔28اگست ۔پي ٹي آئي

sábado, 13 de septiembre de 2008

Achipahuanotlacaqui

Terminada la Guerra de los 400 años, la tierra volvió a ser lo que era. Igual, pero distinta. Atrás quedaron las millones de toneladas de metal oxidado de tanques, naves de combate, platillos voladores y artillería láser. Todas las construcciones se derrumbaron y se volvieron a construir. Los seres humanos nos convertimos en polvo, y del polvo volvimos a nacer.
Las naciones que vieron auges y decadencias ya no existían. Las predicciones mayas jamás ocurrieron.

Pero el deseo por la figura femenina, el erotismo, y los pensamientos cochambrosos volvieron a integrarse a la conciencia humana. Ya no en la forma que alguna vez conocimos, sino en formas nuevas, metamorfoseadas, extrañas...

Y nuevas razas surgieron de esos extraños seres, hasta lo que hoy conocemos...

viernes, 8 de agosto de 2008

Tzauhquiocuilli

El Grave Digger es el padre de todos los Worms. Se lo puede combatir de diversas formas, pero lo que no puedes hacer es tratar de comértelo. Viene acompañado por cuatro worms satélites de cuatro cabezas. Estos son tanto o más peligrosos que el Grave Digger porque lanzan una sustancia pegajosa que te quitará una buena parte de vida. Nada como un Gatling Canon o un Rocket Launcher para acabar con ellos. Incluso en terceras partes, la maldad sigue siendo residente.

domingo, 3 de agosto de 2008

Tatá wa bísó

Tatá wa bísó, ozala o likoló,
bato bakúmisa Nkómbó ya Yɔ́,
bandima bokonzi bwa Yɔ́, mpo elingo Yɔ́,
basálá yangó o nsé,
lokóla bakosálaka o likoló
Pésa bísó lɛlɔ́ biléi bya mokɔlɔ na mokɔlɔ,
límbisa mabé ma bísó,
lokóla bísó tokolimbisaka baníngá.
Sálisa bísó tondima masɛ́ngínyá tɛ̂,
mpé bíkísa bísó o mabé.

(Oración al Señor en idioma Lingala)